
EN 11 AÑOS DE GESTIÓN ESTATAL LA INVERSIÓN
EN EL SECTOR REFINACIÓN SUPERA LOS $US 653 MILLONES

Este 28 de junio se cumplen 11 años desde la inscripción en el Registro de Comercio del nuevo accionista mayoritario de las refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell. El Estado Plurinacional de Bolivia a través de YPFB toma el control de la operación y la administración de estos complejos refineros que hoy muestran un incremento en su capacidad de procesamiento del 62%, aportando positivamente en la reducción de la subvención de combustibles y en la recaudación impositiva, mediante el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados.
Al cumplirse 11 años del paso de las refinerías de manos de empresas privadas a propiedad del Estado Plurinacional, la inversión acumulada realizada por la administración estatal asciende a 653,13 millones de dólares, cifra que supera con creces los 19,1 millones de dólares invertidos en la época de la privatización, informó el Presidente ejecutivo de YPFB, Oscar J. Barriga.
CRECIMIENTO ÚLTIMA GESTIÓN
Asimismo, indicó que al cierre de la gestión fiscal (abril de 2017 a marzo de 2018), las utilidades de YPFB Refinación alcanzaron los 249,11 Millones de bolivianos ($US 35,8 Millones), lo cual representa un crecimiento del 100% en relación a la gestión anterior.
“Las utilidades obtenidas por YPFB Refinación, empresa subsidiaria de YPFB Corporación, son el resultado del crecimiento de la capacidad de procesamiento de las dos refinerías. Al cierre de la gestión, las refinerías ratifican una buena salud operacional, siendo las refinerías RSCZ y RCBA, el verdadero bastión del abastecimiento de combustibles para el mercado interno boliviano”, sostuvo.
MAYOR CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO
Las inversiones realizadas en YPFB Refinación durante los últimos once años, permitieron el incremento en la capacidad de procesamiento de ambas refinerías, pasando de 39.503 barriles por día (BPD) a una capacidad actual de 64.200 BPD, lo que representa un crecimiento aproximado del 62%.
“Ese crecimiento nos permite encaminarnos en brindar seguridad y soberanía energética para el Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó.
El principal proyecto que permitió incrementar la capacidad de procesamiento de crudo, fue la Nueva Unidad de Crudo de 12.500 BPD, que permite un aporte de 20 millones de litros de diésel mensuales (22.000 metros cúbicos/mes) y tiene un impacto socio económico de $us 109,1 millones al año.
Asimismo, YPFB Refinación ejecutó proyectos como la Nueva Unidad de Isomerización de Gasolina Liviana (NUIS) en la Refinería Guillermo Elder Bell (Santa Cruz), que permite un aporte a la producción de 12,5 millones de litros de gasolina especial mensuales (12.500 metros cúbicos/mes) y un impacto socio económico de $us 53 millones al año por ahorro en subvención y mayor recaudación de Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus derivados.
Mientras que en la Refinería Gualberto Villarroel (Cochabamba), se implementó la Nueva Unidad de Reformación Catalítica (NURC) que permitió un aporte adicional a la producción de 22,5 millones de litros de gasolina especial mensuales (22.500 metros cúbicos/mes) y un impacto socio económico de $us 94,2 millones anuales por los mismos conceptos de ahorro en subvención y mayor recaudación de Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus derivados.
NUEVOS PROYECTOS
Dando continuidad al plan de modernización y mejora continua de las refinerías, la cartera de proyectos de la presente gestión está orientada a la continuidad y confiabilidad operativa a fin de asegurar el aprovisionamiento de carburantes en el mercado interno, en cumplimiento de la normativa vigente y a los objetivos de gestión empresarial.
Entre los proyectos mayores más significativos están los del Plan Director de Automatización Industrial y la Adecuación del Parque de esferas en ambas refinerías, mismos que se encuentran en pleno desarrollo habiéndose cumplido a la fecha con la entrega de sub proyectos tales como el de la implementación del sistema de fire and gas.
Por otro lado, también se han concluidos proyectos menores como el de tratamiento de efluentes, nueva sub estación eléctrica GN en la RSCZ y nuevas sub estación eléctrica J en RCBA para cubrir la demanda de energía que requieren las refinerías.
NUEVOS PRODUCTOS
En el marco de su política de mejora continua y gracias al apoyo recibido por parte de YPFB Corporación y el Ministerio de Hidrocarburos, la refinería Guillermo Elder Bell, inició la producción de la gasolina Súper 91 en noviembre del 2017; a partir de febrero de la presente gestión este producto también es producido en la refinería Gualberto Villarroel.
Asimismo, en la gestión 2017, YPFB Refinación S.A. desarrolló una nueva línea industrial de lubricantes, la cual cumple con requisitos técnicos, medioambientales y económicos superiores, con calidad certificada, elaborados con materias primas de alta calidad y aditivos producidos con tecnología de punta a nivel mundial.
El proceso de la Nacionalización de los Hidrocarburos y recuperación de la propiedad de las Refinerías representa un beneficio significativo para el desarrollo del pueblo boliviano, pues ahora los recursos generados por YPFB se traducen en educación, salud, infraestructura, y proyectos productivos; con su consecuente efecto multiplicador para la economía.