YPFB comprará más alcohol anhidro para producir gasolina.

2020/02/06

La Razón (Edición Impresa) / Marco Curi / Santa Cruz 09:38 / 06 de febrero de 202

YPFB demandará este año mayores volúmenes de alcohol anhidro para la producción de la gasolina Especial Plus de 87 octanos. A diferencia de 2019, cuando solo adquirió 60 millones de litros, este año la estatal prevé aumentar sus compras hasta los 160 millones.

El anuncio se realizó ayer tras la reunión que sostuvieron los ministros de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, con los empresarios de los ingenios sucroalcoholeros para consensuar el contrato para la producción del biocombustible.

Zamora informó que el año pasado, en la gestión del expresidente Evo Morales, el compromiso gubernamental era el de comprar 150 millones de litros de alcohol anhidro, pero solo se adquirió 60 millones, que es el 40% del total.

Para este año, el compromiso del actual Gobierno es aumentar las compras hasta los 160 millones de litros de alcohol anhidro, lo que permitirá una reducción de la importación de gasolina.

Asimismo, mencionó que el precio del etanol se mantiene y más bien está calculado para realizar inversiones importantes dentro del sector con el fin de que a futuro se discuta la producción de mayores volúmenes del biocombustible. “La presidente (Jeanine) Áñez nos pidió que podamos trabajar en la reducción de pérdidas, teniendo en cuenta que la subvención es una pérdida para el Tesoro General del Estado, por eso estamos buscando mecanismos creativos como la participación del sector empresarial”, explicó.

Apuntó que la otra política de Estado, es la importación de petróleo crudo para reutilizar las refinerías y producir su propio combustible, ya que actualmente estas plantas funcionan entre un 50 y un 60% de su capacidad de producción, lo que permitirá reducir la subvención entre 30 y 40%.

La autoridad resaltó que el programa de etanol escribe una nueva etapa de vida institucional a través del relanzamiento que se lo hizo a través de la cartera gubernamental que representa.

Seguridad. El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural remarcó que a partir de la firma de contrato con los productores de azúcar y alcohol, se está dando seguridad jurídica, lo que permite avanzar con la producción del biocombustible o etanol.

“Este es un programa que se lo mira de aquí a 20 años, porque son los combustibles limpios, y además genera mucha mano de obra con sus efectos multiplicadores”, resaltó el funcionario.

El Ministro de Estado dijo que estos contratos, que serán firmados en un plazo no mayor a 20 días, permitirán realizar un trabajo coordinado entre lo público con lo privado para beneficio del consumo de combustible limpio por los usuarios bolivianos.

En ese encuentro, realizado en las instalaciones del Ministerio de Hidrocarburos de Santa Cruz, participaron los representantes de los ingenios Guabirá, Unagro, Aguaí y La Bélgica. En dicha reunión, los empresarios se comprometieron en aumentar la producción de alcohol anhidro.

Cristóbal Roda, presidente de la industria azucarera Aguaí, manifestó que en enero de este año los cuatro ingenios entregaron 9 millones de litros de alcohol anhidro a la empresa estatal YPFB.

El empresario azucarero admitió que viene creciendo la importación de combustible, pero con la producción nacional pretenden ser parte de esa solución.

“Como sector agroindustrial, garantizamos la seguridad alimentaria, por lo tanto nuestro lema es azúcar para el país y después energía con el biocombustible, y el futuro es prometedor porque tiene un efecto multiplicador en la economía”, expresó Roda.