YPFB destina $us 413 millones para exploración y explotación
La inversión para el área de redes de gas y distribución alcanza a $us 132 millones este año, con la finalidad de reactivar la instalación del gas natural a los hogares bolivianos.
Redacción central / Bolivia
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para este año $us 413 millones de inversión para proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos.
Este monto de recursos es más de la mitad del total de la inversión programada para toda la cadena de producción, transporte, logística, almacenaje, refinación, exploración, explotación, industrialización, redes de gas, entre otros, que alcanza a $us 756 millones.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, calificó de importante la inversión asignada por YPFB y sus empresas subsidiarias, pese a la situación crítica que atraviesa la estatal petrolera, el sector de hidrocarburos y el país en su conjunto por la pandemia del coronavirus y que fue profundizada por el mal manejo del gobierno de facto en 2020, que frenó las inversiones.
“En el área de exploración tenemos una inversión programada de 269 millones de dólares, y en exploración 144 millones de dólares”, señaló la autoridad en una reciente entrevista con la Red Patria Nueva.
El 21 de diciembre de 2020, durante el acto de celebración del 84 aniversario de YPFB y el Día del Trabajador Petrolero, el presidente de la estatal petrolera, Wilson Zelaya, ya había anunciado que la inversión programada para este año de la empresa más grande del país alcanzará a $us 756 millones con el reto de incrementar y reponer las reservas de hidrocarburos tanto de gas natural como de petróleo.
Redes de gas
Un sector también destacado por el ministro Molina fue la inversión para el área de redes de gas y distribución que alcanza a $us 132 millones este año, con la finalidad de reactivar la instalación del gas natural a los hogares bolivianos, actividad que fue paralizada desde noviembre de 2019 —cuando ocurrió el golpe de Estado— hasta noviembre de 2020, cuando asumió el gobierno democráticamente elegido del presidente Luis Arce Catacora.
“Esto significa generar en el país una actividad constante para las microempresas y empresas que sin duda va a coadyuvar de una manera importante en la generación de empleo en el sector (de redes de gas) y finalmente lo que se busca también es beneficiar a las poblaciones periurbanas y rurales, donde requieren el acceso al gas domiciliario”, apuntó Molina.
Para esta gestión, YPFB tiene previsto realizar más de 90 mil conexiones de gas a domicilio, con un alto impacto social en las familias bolivianas.
Molina remarcó que se aplicó un plan inmediato de reactivación del sector de hidrocarburos para garantizar combustibles.